PRÁCTICA: TEST DE DETERMINACIÓN DE SANGRE OCULTA EN HECES (15/02/18)

SANGRE OCULTA EN HECES

Resultado de imagen de cancer de colon

- FUNDAMENTO


Esta práctica consiste en un inmunoensayo rápido para la detección cualitativa de hemoglobina humana en muestras fecales.

La ventaja de este test frente a otros es que detecta exclusivamente hemoglobina humana, por lo que no hay que hacer restricciones en la dieta (productos cárnicos, morcilla, etc.) que podrían dar falsos positivos como en otros test.

Los anticuerpos contra la hemoglobina humana se quedan inmovilizados en la zona de la línea de prueba de la membrana. Durante la prueba, la muestra reacciona con los anticuerpos contra la hemoglobina humana, que están unidos a unas partículas de color que recubren la superficie absorbente. Esta mezcla se desplaza a lo largo de la membrana mediante la acción capilar e interactúa con los componentes de esta.




- UTILIDAD CLÍNICA

La detección de sangre oculta en heces aumenta las probabilidades de un diagnóstico en las primeras etapas de una enfermedad tan grave como el cáncer de colon.

- PROCEDIMIENTO

1. Sacamos el test del envoltorio y lo dejamos sobre una superficie plana.




2. Mientras se atempera, cogeremos el aplicador proporcionado por el kit y lo pondremos en posición vertical.


3. Desenroscaremos el tapón azul, que contiene un aplicador en forma de hélice con el cual tendremos que introducir 3 veces en una muestra de excremento. Esa forma de hélice favorece la entrada en caso de ser un excremento muy duro.

4. Insertamos el aplicador de nuevo en su envase para que se mezcle con el buffer diluyente que hay en su interior y agitamos durante unos 10 segundos.


5. Desenroscamos la tapa blanca protectora del tubo de recolección y romperemos la punta del dispositivo mediante un movimiento giratorio


6. Ponemos el tubo en vertical y añadimos 3 gotas de la solución en el pocillo de muestra (S = Sample “muestra”).





7. Esperamos 5 minutos con un máximo de 10 para obtener un resultado fiable.


- RESULTADOS

Sea el resultado positivo o negativo, la línea control siempre debe aparecer para que el resultado sea válido.




En la imagen se puede observar un resultado positivo, en el que aparecen la línea Test y Control marcadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA: BILIRRUBINA DIRECTA Y TOTAL SEGÚN EL MÉTODO DE JENDRASSIK-GROFBY (23/01/18)

PRÁCTICA: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CREATININA (11/01/18)

PRÁCTICA: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE UREA (10/01/18)