PRÁCTICA: SEMINOGRAMA (01/03/18)

SEMINOGRAMA

- FUNDAMENTO


El estudio bioquímico del semen tiene por objeto fundamental evaluar la capacidad reproductora de un varón, y para cuando se realice un estudio postvasectomía, comprobar si los espermatozoides han desaparecido totalmente del eyaculado.

Incluye el análisis físico de la muestra (licuación, volumen, color, viscosidad, filancia y pH), el examen microscópico (movilidad, vitalidad, recuento y morfología) y la determinación de ciertas sustancias químicas (fructosa y ácido cítrico), además también pueden relizarse estudios inmunológicos (determinación de Ac antiespermatozoides) y microbiológicos (cultivos).


Resultado de imagen de seminograma


- MATERIAL


  • Tubo de ensayo
  • Tiras indicadoras de pH
  • Pipetas Pasteur
  • Cámara de Neubauer
  • Portaobjetos y cubreobjetos

- APARATAJE


  • Baño termostático
  • Microscopio óptico


- REACTIVOS


  • Eosina azulada al 1% en agua destilada
  • Nigrosina al 10% en agua destilada o SSF
  • Formol al 40%
  • Bicarbonato sódico
  • Colorante panóptico rápido
  • Metanol
  • Sperm-Mar Test


- MUESTRA

Semen obtenido por masturbación, después de 3-4 días de abstinencia sexual. Debe recogerse en un bote de boca ancha, limpio y seco. El preservativo no es válido como método de recogida.

La muestra debe mantenerse a una temperatura cercana a los 37ºC y analizarse lo antes posible (en todo caso, antes de que pasen 2 horas de la recogida). 

- TÉCNICA


1.- EXÁMEN FÍSICO


  • Licuación: se obtiene por observación, manteniendo la muestra en el baño a 37º



  • Volumen: en una probeta graduada o tubo de ensayo graduado, ambos precalentados a 37 ºC (observamos un volumen normal de las dos muestras, de entre 0,5 - 1 ml)
  • Color: Por observación (muestra 1 = blanquecino opalescente; muestra 2 = amarillento) 
  • Viscosidad: con Pipeta Pasteur, viendo cómo gotea la muestra (viscosidad de la muestra 1 = normal; viscosidad de la muestra 2 = un poco aumentada)
  •  Filancia: Con ayuda de una varilla de vidrio (normal)
  • pH: con tiras de papel indicador, dejando caer una gota sobre ellas, esperando unos segundos y leyendo el color en comparación con la carta de colores del envase (pH = 8,5)
2.- EXÁMEN MICROSCÓPICO

- Movilidad

Dejamos caer una gota de semen sobre un porta precalentado a 37ºC, colocar el cubre procurando que no se formen burbujas y observar con objetivo 40x. Contaremos un total de 100. 

  • Progresivos: 10%
  • No progresivos: 9%
  • Inmóviles: 81%



- Vitalidad

 Mezclar 50 μl de semen con 50 μl de eosina azulada al 1%, esperar 20-30 segundos y añadir 100 μl de nigrosina al 10%. Agitar y realizar una extensión sobre un portaobjetos. Tras el secado de la preparación, observar al microscópio con objetivo de inmersión 100x:




  • Vivos (no teñidos) = 40 % (20 vivos)
  • Muertos (teñidos) = 60 % (30 minutos)
Observamos lo siguiente:

IMG_20170213_135156.jpg
- Recuento

Diluimos el semen al 1/21 en la solución de Macomber-Saunders (5 g de bicarbonato sódico, 1 ml de formol al 40% y agua destilada hasta 100 ml); para lograr la dilución, ponermos 50 μl de semen con 1 ml de solución. En mi caso fué al 1/10 (100 μl de semen con 1 mL de Macomber-Saunders).

IMG_20170216_125838.jpg
Montamos y cargamos la cámara de Neubauer y, tras 2 minutos de reposo en cámara húmeda, la ponemos al microscópio con el objetivo de 40x y contamos los 16 cuadraditos de una de las esquinas (zona para leucocitos):



  • Espermatozoides contados (N): 441 
  • 441 x 21 x 10.000= 92.610.000 espermatozoides/ml

IMG_20170216_131052.jpg

- Morfología

Realizamos una extensión sobre un porta con una gota de semen y dejamos que seque perfectamente. Posteriormente fijamos con metanol (5 minutos, renovando cada 1,5 minutos) y teñimos con panóptico rápido. Tras secar, pasamos la preparación al microscópio con el objetivo de 100x y observamos.
  • Espermatozoides normales: 92% 
  • Espermatozoide anormales: 8%
IMG_20170216_140424.jpg

- Sperm-Martest


Tras atemperar los reactivos, colocar en un portaobjetos 10 μl de semen fresco junto a otros 10 μl de partículas de látex SpermMar, mezclar con ayuda del borde de un cubreobjetos. A continuación, añadir 10 μl de antisuero IgG SpermMar y volver a mezclar.


IMG_20170213_125940.jpg


Colocar un cubreobjetos sobre la preparación y pasados 2-3 minutos, observar al microscopio con el objetivo de 40x: 

  • Con partículas adheridas: 0%
  • Sin partículas adheridas: 100%
IMG_20170213_131127.jpg



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA: BILIRRUBINA DIRECTA Y TOTAL SEGÚN EL MÉTODO DE JENDRASSIK-GROFBY (23/01/18)

PRÁCTICA: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CREATININA (11/01/18)

PRÁCTICA: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE UREA (10/01/18)